OIHANA MARCO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
    • FOTOGRAFÍA EMOCIONAL
    • FOTOGRAFÍA COMERCIAL
    • TALLERES >
      • IMÁGENES INVISIBLES
      • Autoconocimiento a través de la fotografía
      • Talleres Otro Mirar
      • Proyecto "Taswir"
  • PROYECTOS ARTÍSTICOS
    • ARTISTIC >
      • El cuerpo consciente
      • SELF
      • Tempus Fugit
      • Pinselstriche
      • APIA
    • SOCIAL >
      • Intermezzi
      • Melilla, frontera Sur
      • Lugares Comunes
      • Retratos de la ausencia
      • Rear window (Ventana indiscreta)
      • New York
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • FR/ENG
    • Français
    • ENGLISH

TALLERES DE FOTOGRAFÍA CONSCIENTE

Picture
DISEÑO TALLERES O PROYECTOS EDUCATIVOS PARA TODO TIPO DE COLECTIVOS,ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, MUSEOS...
A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA Y PSICOLOGÍA. 
Picture
Una actitud consciente significa plantearse constantemente las preguntas: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para qué?. En el proceso del crecimiento personal uno debe buscar las respuestas a las preguntas: ¿Qué soy? ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué hago? ¿Por qué lo hago? ¿Para qué lo hago?. Una actitud consciente en el proceso fotográfico plantea preguntas como: ¿Qué veo? ¿Cómo veo? o ¿Cómo miro?, trasladándonos a las preguntas de la búsqueda personal mencionadas anteriormente. 



CONEXIÓN PSICOLOGÍA Y FOTOGRAFÍA: La psicología y la fotografía nos ofrecen otra mirada, tanto del mundo como de nuestro interior. Así, es precisamente este el punto en el que conectan... conformando una unión maravillosa y útil para explorarnos y expresarnos.
Tanto en psicología como en fotografía:
-  se genera, transporta e inspira emociones. 
- están presentes representaciones mentales. 
- el mundo cognitivo está presente y se manifiesta. El psicólogo lo hace desde la palabra y el fotógrafo desde la imagen.  
Además, en la psicoterapia y en la fotografía se manifiestan aspectos inconscientes a través de la palabra y la creatividad. En la psicología, con frecuencia, uno de los resultados de la intervención es el descubrimiento por parte del paciente de lo que le sucede. En la fotografía, se accedería a este mundo protegido a través de las representaciones.

                                                                  “SOMOS LO QUE FOTOGRAFIAMOS”

A través de mis talleres aprenderás a fotografiar de forma consciente. Revisando lo que fotografías, hará que descubras temáticas y patrones que se repiten. Pueden ser cuestiones como si aparecen personas o no, si esas personas están posando o no, si aparecen muy cerca en un primer plano o siempre hay una cierta distancia, si aparecen temas recurrentes (flores, edificios, cosas abandonadas, …), si muchas son en blanco y negro o en color, qué tipo de colores, etc.

Descubrir estas cuestiones mejorará tu autoconocimiento. 

En estos artículos puedes leer más al respecto.
ARTÍCULO 1
ARTÍCULO 2

CONTACTA CONMIGO

CLIENTES

KUMARA INFANCIA
​

Proyecto de fotogrfía participativa fifinanciado por la DGA (Diputación General de Aaragón) para mujeres inmigrantes de Teruel, 2022.

Picture

FGUMA: Fundación General Universidad de Málaga
​
Taller jornadas de Benalmádena para adolescentes.

Facultad de Psicología, Universidad de Málaga

Taller para alumnos del máster en Psicología Social.

Imagen
​Aprovechando el potencial discursivo de la fotografía y la familiaridad con ella de estos adolescentes, con este breve taller trabajaremos el lenguaje visual para que aprendan a mirar de forma crítica. A través de la re-actuación de imágenes de la publicidad deconstruiremos estereotipos de género para que desarrollen un espíritu crítico y se pongan en el lugar del otro y para que al final también sean capaces de construir una imagen positiva de sí mismos de forma visual utilizando otros lenguajes visuales.
Imagen

CENTRE POMPIDOU DE MÁLAGA Y MUSEO RUSO DE MÁLAGA
- colaboración: CRUZ ROJA

​Taller para mujeres en riesgo de exclusión


 FUNDACIÓN ELLACURÍA (BILBAO)

Proyecto de fotografía participativa para mujeres musulmanas. 

Picture

Diseño proyectos y talleres donde la fotografía participativa, como un método de empoderamiento para colectivos en riesgo de exclusión social. 

Afrontando el acto fotográfico de manera consciente podremos facilitar que estos colectivos se expresen de forma simbólica  a pesar de las barreras socio- culturales, religiosas y lingüísticas.
Este nuevo lenguaje visual puede llegar a transformar su percepción del mundo y dotarles de habilidades sociales y de comunicación contribuyendo a darles más herramientas y fomentando un crecimiento personal a través de un proceso creativo.

​

MUSEO DE BELLAS ARTES (BILBAO)

Asociaciones implicadas: Bizitegi, Bidegintza, IWGB, Susterra...

Imagen
En el marco del programa NO LIMIT! dirigido a mujeres con poder limitado debido a la pobreza, las barreras de idioma, raza, clase social, etnia o género entre otros, presentamos la actividad que lleva por título "Imágenes invisibles" cuyo objetivo principal es fomentar un espacio de autoconocimiento y expresión a través del arte y de la fotografía concretamente.
Partiendo de la colección "ABC" del Museo, emprendimos un proceso de autoconocimiento a través de las obras del museo y de las fotografías que hicieron ellas mismas para generar un proyecto final. 
​

DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

- Culturama

TALLERES PRIVADOS

¡Inscripciones hasta el 29 de junio!

Imagen
Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
    • FOTOGRAFÍA EMOCIONAL
    • FOTOGRAFÍA COMERCIAL
    • TALLERES >
      • IMÁGENES INVISIBLES
      • Autoconocimiento a través de la fotografía
      • Talleres Otro Mirar
      • Proyecto "Taswir"
  • PROYECTOS ARTÍSTICOS
    • ARTISTIC >
      • El cuerpo consciente
      • SELF
      • Tempus Fugit
      • Pinselstriche
      • APIA
    • SOCIAL >
      • Intermezzi
      • Melilla, frontera Sur
      • Lugares Comunes
      • Retratos de la ausencia
      • Rear window (Ventana indiscreta)
      • New York
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • FR/ENG
    • Français
    • ENGLISH