OIHANA MARCO
  • SOBRE MI
  • PROYECTOS
    • ARTISTIC >
      • El cuerpo consciente
      • Tempus Fugit
      • SELF
      • GEROGRAFIAS EMOCIONALES
      • APIA
      • Pinselstriche
    • SOCIAL >
      • Intermezzi
      • Melilla, frontera Sur
      • Lugares Comunes
      • Retratos de la ausencia
      • Rear window (Ventana indiscreta)
      • New York
  • SESIONES FOTOGRAFÍA TERAPÉUTICA Y ARTÍSTICA
    • BAÑOS DE BOSQUE FOTOGRÁFICOS
    • SESIONES TERAPIA FOTO
  • TALLERES
    • Talleres Otro Mirar
    • Autoconocimiento a través de la fotografía
    • Proyecto "Taswir"
  • ONE TO ONE
  • CONTACTO
"La cámara es un testigo.
La cámara escucha sin juzgar.
El poder de la fotografía es “hacer visible” lo invisible"  (Jo Spence)
Picture

- QUIÉN SOY: Soy un tercio de psicóloga, otro de antropóloga y otro de fotógrafa.
Me llamo Oihana Marco, nací en Zaragoza pero soy de San Sebastián. Me licencio en Psicología en el año 2000 y con 22 años sin haber salido apenas de España, ese mismo año hago un viaje que me cambiará la vida a Australia. Allí vivo un año de experiencias nuevas, impresionantes y a la vez duras. Pero sobre todo empiezo a incluir el aspecto cultural en la psicología. Eso me lleva a Londres, para realizar un máster en antropología.
Allí entablo relaciones con compañeras musulmanas del campus. Ese momento fué clave en mi trayectoria profesional ya que empecé a querer entender el Islam (al hilo del 11-S) y a conocer a jóvenes musulmanas de segunda generación en Occidente. Mi deseo fué tan fuerte que se convierte en mi tema de tesina del máster y acabo viviendo un proceso personal muy fuerte donde realizo observación participante llegando a ponerme el velo para poder entrar en el cerrado círculo musulmán y poder entender mejor sus prácticas y su religión. Trabajo por primera vez con mujeres, mujeres que se llaman libres y feministas por cubrir su cuerpo y belleza y no ser producto de la sociedad de consumo que impone cánones de belleza irreales e inalcanzables. Empiezo a interesarme por cómo el cuerpo de la mujer está siempre sometido en todas las culturas y sociedades a través de sus religiones, reglas sociales, juicios, exigencias, modas, normas...de cara a regular la moral comunitaria de su sociedad. Ahí es cuando entro en contacto con el feminismo y con el cuerpo como campo de batalla para mujeres de diferentes culturas.
Aunque al volver a España me dedico a trabajar durante 5 años como investigadora freelance para importantes instituciones universitarias en Barcelona, Zaragoza y Londres, de nuevo decido cambiar el timón de mi barco.
En el año 2011 tras una crisis personal extiendo mi afición por la fotografía (que ya tenía desde el 2005) hacia mí misma. Comienzo a fotografiarme en momentos de sufrimiento o tristeza, sin darme cuenta de que estoy haciendo fototerapia a través del autorretrato. Aunque me formo en el Centro Spectrum Sotos de Zaragoza y luego en el Centro de Fotografía Documental de Barcelona, siento que la teoría fotográfica no pone nombre a lo que estoy haciendo de forma autodidacta. Fotografiarme a través del autorretrato, ayuda a sanar, a transitar el dolor, la tristeza o desesperación y verlo en mis fotos, como una observadora, me ayuda a liberarlos. Siento que es terapéutico. De pronto esos autorretratos son de interés artístico para un galerista, amigos, conocidos.... Pero yo sigo queriendo entender qué es lo que produce esa sanación, qué motiva en mí esa necesidad de fotografiarme que nada tiene que ver con el narcisismo, sino con una necesidad de buscarme, verme, transitarme, y de realizar un viaje creativo catártico. Comienzo a buscar información sobre fotografía y terapia y se abre ante mí algo que es actualmente mi pasión y que me lleva a Málaga el año 2016 para formarme en su Universidad. Llego a ese curso ya habiendo impartido talleres de empoderamiento para mujeres musulmanas en la Fundación Ellacuría (Bilbao) y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Desde el 2012 ya llevaba realizando y compartiendo con otras mujeres, la misma metodología que yo había descubierto conmigo misma. Principalmente comienzo con amigas a las que les ofrecía hacerles fotos cuando les veía decaídas, inseguras con su cuerpo, con baja autoestima, sufriendo la presión social y las necesidades , marcadas por el reloj biológico, imcompatibles con sus realidades....
Ahí comienza mi misión de querer ser un agente de cambio para las mujeres, para que conecten con su fuerza interior, para que se sientan empoderadas gracias a mis sesiones de fotos, donde combino mi intuición, sensibilidad, habilidades psicológicas (fruto de mi formación), mi experiencia antropológica con mujeres y mi experiencia conmigo misma fotografiándome. 
Esta metodología la denomino “Slow Photography”, una fotografía donde prima el diálogo sin presiones de tiempo y donde lo importante es el respeto, la intimidad, la seguridad, la confianza, la creatividad, el empoderamiento y la innovación debido a la multidisciplinaridad de mi trabajo (psicológico, antropológico y fotográfico). No trabajo desde un estudio porque no me gustan las poses y los artificios. En lugar de eso, el lugar lo propone la persona a la que fotografío para que se sientan cómodas, naturales y fluyan.

Mi misión es ser mediadora y acompañante en la reconexión de las mujeres con su interior y su esencia a través del arte, (sesión de fotografía artística, talleres, sesiones individuales de terapia) para que aprendan a reconocerse, re-descubrirse, y reinventarse porque eso lleva a la auto-conciencia y por lo tanto a un crecimiento personal. Quiero mostrar su esencia y que brillen por sí mismas a través de mis fotos. 

Soy miembro de MAV (Mujeres en la Artes Visuales) y COLECTIVA (Observatorio Cultural Feminista de Málaga).

¿Qué hago?
​- Fotografía artística.
- Fotografía terapéutica.
- Fotografía social y talleres fotografía participativa
(colectivos riesgo de exclusión).
- Talleres de autorretrato como auto-descubrimiento.


- PARA QUÉ:

El actual sistema patriarcal en el que vivimos y las actuales tendencias de mercado nos tiranizan a las mujeres y se lucran vendiéndonos productos que perpetúan nuestras inseguridades, en parte, por tener que cumplir con unos cánones de belleza ideales e irreales e inalcanzables.
Estamos demasiado condicionadas y juzgadas por nuestro aspecto exterior (ropa, peso, talla, rasgos físicos) que nos tiraniza y mina nuestra confianza constantemente. Además, a eso hay que unirle que también se nos juzgue por nuestra profesión o por cómo desarrollamos nuestra faceta de madres, por ejemplo y eso nos genera una alta exigencia externa como interna.

Por ello, tanto por mi trabajo como por mi experiencia propia, busco crear una conciencia colectiva para que las mujeres nos ayudemos entre nosotras, y conectemos con nuestra esencia y sabiduría innata (en muchas mujeres reprimida o dormida o herida) para poder brillar y fluir y ser más felices, siendo como somos y aceptándonos como somos.
Aspiro a que mi trabajo ayude a las mujeres a mejorar su autoestima rencontrándose con ellas mismas y con su poder innato para que se extienda en otras facetas de sus vidas y brillen con luz propia. Quiero que todas las mujeres puedan ocupar el lugar de honor que como MUJERES merecen empezando por ellas mismas. 

- PARA QUIÉN: MUJERES

a) con interés en terapias (arteterapia, Gestalt, psicología humanista...) y deseo de crecimiento personal.
b) que estén pasado por una crisis, cambio vital (o lo deseen), envejecimiento  (mujeres que quieran mejorar su autoestima), enfermedad (ej. cáncer), baja autoestima (corporal, emocional...) y quieran probar algo diferente para sentirse mejor.
c) que quieran regalarse un producto artístico y un proceso de aprendizaje personal.
e) que quieran fotos de sí mismas pero no se sientan fotogénicas y hayan probado antes con otros fotógrafos pero no se hayan sentido escuchadas y comprendidas.
f) con interés por la perspectiva de género y el feminismo.
e) Emprendedoras o artistas que quieran fotos respetuosas de quienes son y de lo que hacen para transmitir de una forma coherente su propia esencia y que eso les acerque al público, compradores, clientes...
​Estaré encantada de conocerte! Si te interesa saber más sobre mis sesiones de fotos o talleres, ponte en contacto conmigo sin compromiso y concertamos una entrevista donde te explique mi forma de trabajar heterodoxa pero llena de libertad para las dos que te aportará salud y diversión. 

Un abrazo fuerte y ¡espero conocerte pronto!



cv
portfolio
portfolio inglés

cacmalaga.eu/tag/oihana-marco/
​cacmalaga.eu/mujer-surrealismo/

Exposiciones

- 30 de Octubre 2020 al 15 de febrero 2021,  Smart Gallery, "Extraños en la ciudad", Centro Cultural La Malagueta". 
​

- 03 de Diciembre- 06 de Enero 2021, exposición colectiva "Mujeres al Frente", exposición en escaparates de Ronda y Muros artísticos de Argentina (Neuquén y Buenos Aires). 

- 06 de Marzo-06 de Abril 2020, exposición colectiva "De ellas, por y para ellas", Galería Javier Román, Málaga.

- 30 de Agosto-1 de septiembre 2019, exposición colectiva en T:Aim (Transfeminism, Art, Identity and movement), Palermo, Italia.

- 26 de abril-30 de junio 2019, exposición individual: "Lugares comunes", Palacio de Montemuzo (Zaragoza), área de cultura del ayuntamiento de Zaragoza. 

- 21 Noviembre- 16 de Diciembre 2018, exposición individual: "El cuerpo consciente", Galería Spectrum Sotos (Zaragoza) The Mindful body

-  6-19 Octubre 2018, exposición colectiva "Melilla: frontera Sur", - Art&Flux Gallery,Bruselas. Melilla, frontera Sur

- Diciembre 2017, Mercadillo cultural "La Térmica", Málaga.
​
- Junio, Julio, Agosto y Noviembre 2017,
exposición obra como beca intercambio artístico "In&At" entre 4 capitalidades europeas: Donostia (San Sebastián, España) Aarhus (Dinamarca), Pafos (Chipre) y Hull (Reino Unido) Basque refugees vs refugees in the UK

- 30 Junio-2 de Julio 2017, Feria Internacional de Arte Contemporáneo "Art Fair Málaga". 

- 19 Mayo- 5 de Julio 2016, Fnac  "Slow Photography" ( San Sebastián)

- 2016, Venta Obra en Lantoki, Tabakalera (San Sebastián)

- Mayo 2015, Olatu Talka Contxa Gaur Market (San Sebastián)

- Abril 2015, Basque Style, Basque Artists, Centro Cultural Okendo (San Sebastián)

- Febrero 2015, "Tempus Fugit", Metropolis Platz, (San Sebastián)

- 7-11 de agosto 2014), Donostiartean 2014, Feria Internacional Arte Contemporáneo
(Galería Draft Inn, Madrid).

- 24 Abril- 23 Mayo 2014: Exposición individual “Tempus Fugit” Caja Rural de Aragón (Bantierra), Huesca.
 
- 06 Marzo 2014- 11 Abril, 2014:  Exposición individual “Tempus Fugit” dentro de Festival Nacional de Mirada de Mujeres. Caja Rural de Aragón (Bantierra), Zaragoza.
 
- 15 diciembre-12 enero 2012- Colectiva:  “Mercat de l´art” en la Galería LaFutura de Barcelona.
 
- 08 diciembre-08 enero 2012- Colectiva: “II Edición de Arte Próximo” en Galería Carolina Rojo, Zaragoza.
 
- Diciembre 2011/Diciembre 2010: Colectiva: Participación en primera y segunda edición de  “Postales desde el Limbo” (Estudio Versus), Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
 
- 20 octubre, 2012- Individual: “Start spreading the news” (venta y exposición de serie de fotos de Nueva York) en Vintage Closet, San Sebastián. 

SELECCIÓN DE PROYECTO EXPOSITIVO 2019 (AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA), "Lugares comunes" (refugiados) en Palacio de Montemuzo (Zaragoza)  26 abril – 30 junio 2019.

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS:
- 2018, Springtime artistic residency at Bogliasco Foundation, Italy.
- 2017-2016 DSS, IN&AT, CAPITALIDADES EUROPEAS, "Refugiados vascos en el 37 vs refugiados en Hull (Reino Unido) en la actualidad"

PRESENCIA EN PRENSA

entrevistas
artículo el pais
periódico de aragón
Imagen
Imagen



Video presentación FAMA
Imagen
Imagen
Picture
Picture
Picture
Presentación de la exposición "Tempus Fugit" en Bantierra con la comisaria Carlota Santabárbara y Jana Catalán
Picture
Picture
Entrevista por Joaquín Carbonell para el Periódico de Aragón
Picture
Inauguración de la exposición "Tempus Fugit" en el 2014 posando con dos de las fotos más importantes
Picture
Cartel presentación de exposición "Slow Photography" en la Fnac de San Sebastián, 2016
Picture
Entrevistada por Begoña del Teso para el Diario Vasco, 2016
Picture
Exposición colectiva en el Centro Cultural Okendo, 2016
Picture
Exposición colectiva In&at, beca artística, DSS2016 (capitalidad cultural)
Picture
Posando con las otras dos fotógrafas Vicky Méndiz y Maite Basterra
Picture
Ponencia en V ENCUENTRO MIL FORMAS DE MIRAR Y HACER: Artes, Migraciones y transculturalidad
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • SOBRE MI
  • PROYECTOS
    • ARTISTIC >
      • El cuerpo consciente
      • Tempus Fugit
      • SELF
      • GEROGRAFIAS EMOCIONALES
      • APIA
      • Pinselstriche
    • SOCIAL >
      • Intermezzi
      • Melilla, frontera Sur
      • Lugares Comunes
      • Retratos de la ausencia
      • Rear window (Ventana indiscreta)
      • New York
  • SESIONES FOTOGRAFÍA TERAPÉUTICA Y ARTÍSTICA
    • BAÑOS DE BOSQUE FOTOGRÁFICOS
    • SESIONES TERAPIA FOTO
  • TALLERES
    • Talleres Otro Mirar
    • Autoconocimiento a través de la fotografía
    • Proyecto "Taswir"
  • ONE TO ONE
  • CONTACTO